“Chinlandia” - Estado de Chin, Myanmar
31 de marzo de 2023, Estado de Chin, Myanmar. Un joven chin resistente, un grupo étnico cristiano que lucha contra la junta en el oeste de Myanmar, se esconde entre los arbustos mientras un convoy militar birmano pasa cerca. Las tácticas de guerrilla están demostrando ser efectivas en las montañas del estado de Chin, también llamado Chinland por la población local. Desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, que supuso el derrocamiento del gobierno de Aung San Suu Kyi por parte de la junta militar, Myanmar se ha sumido en el caos. Una guerra civil se extiende por casi todo el país, enfrentando a la junta contra una miríada de grupos armados creados o fortalecidos en respuesta al golpe. En Chinland, el estado de Chin, aislado en las montañas del oeste del país, cerca de la India, es un símbolo de esta resistencia. Fue una de las primeras regiones en alzarse. El grupo étnico que habita esta tierra, los chin, son mayoritariamente cristianos protestantes y han sido perseguidos por sucesivos gobiernos militares. La junta actual no ha sido la excepción. Masacres, crímenes de guerra, destrucción de pueblos e iglesias: en Chinland, la tierra de los Chin, la junta budista ha demostrado el alcance de su crueldad en esta guerra que ha dejado miles de víctimas civiles en todo el país. Estas atrocidades impunes han impulsado, durante más de tres años, a la juventud Chin a unirse a alguna de las numerosas organizaciones de combate formadas en el estado, incluyendo el Ejército Nacional Chin (CNA), que ahora cuenta con casi 3,000 combatientes. En Camp Victoria, su bastión original, cientos de jóvenes soldados, algunos de tan solo quince años, se reúnen para aprender a manejar armas y participar en la revolución. Aquí luchan por el retorno de la democracia y el establecimiento de un estado federal —lo que significa autonomía para su grupo étnico—, pero también por su futuro. Hoy en día, los diversos grupos Chin controlan casi todas las zonas rurales del estado —alrededor del 80% del territorio— con el apoyo de la población local. © Robin Tutenges