“Espero que cuando la PEOPLE mire mis fotos, sienta una conexión con los sujetos, una comprensión de sus vidas, sus luchas, y alegrías…”
El ganador del 1er premio de nuestro 2023 Open Call PremioMahendra Bakle es un fotógrafo indio cuyas imágenes capturan la rica diversidad cultural de su país natal y más allá.
Bakle descubrió su pasión por la fotografía en 2001, cuando compró su primera cámara digital. Sin embargo, aunque fotografiaba ocasionalmente, estaba tan concentrado en su negocio que no fue hasta 2016 cuando realmente reavivó su pasión durante sus travels, un punto de inflexión en su trayectoria.
El sudeste asiático es el foco de gran parte de sus trabajos, y fue allí donde Bakle se dio cuenta de que la fotografía era su verdadera vocación. Visitó Vietnam por primera vez en 2017, donde quedó impresionado por el rico patrimonio cultural del país, la calidez de su PEOPLE y los impresionantes paisajes. Luego visitó Myanmar en 2018 y nuevamente en 2019, donde experimentó lo que describe como un regreso al pasado.
“Fue como entrar en una cápsula del tiempo, donde la tradición y la cultura se conservan de una manera que cada vez es más rara en el mundo moderno. Fue una experiencia verdaderamente mágica, desde las pagodas doradas que salpican el paisaje hasta la calidez y la hospitalidad de la PEOPLE. La serena belleza y la atmósfera espiritual de Myanmar me dieron la oportunidad de fotografiar momentos que parecían atemporales”.
Fue este travel el que finalmente lo inspiró a convertir su pasión en una carrera profesional. Gran parte de sus trabajos se centra en las personas, sus prácticas culturales y sus entornos. Desde las mujeres que producen salsa de soja en Vietnam hasta los pescadores Intha del lago Inle, en Myanmar, Bakle captura momentos cotidianos de la vida durante sus travels por Asia, documentando tradiciones y prácticas culturales ancestrales que aún perduran frente a la creciente ola de globalización.
“Este tema me parece fascinante porque me permite contar stories que están profundamente arraigados en la tradición, la vida cotidiana y la conexión humana”.
Bakle evita deliberadamente las rutas turísticas más transitadas y se aventura en zonas menos conocidas para buscar lo auténtico. stories y momentos que los travelros ocasionales suelen perderse. Pasó un tiempo en Sumatra Occidental, Indonesia, documentando a las personas de ojos azules que padecen el síndrome de Waardenburg y a la tribu Mentawai, destacando su profunda conexión con la naturaleza y la preservación de sus antiguas costumbres.
Al igual que muchos fotógrafos que capturan naturalmente esos momentos íntimos, Bakle atribuye el mérito a la relación que establece con las personas que fotografía. Pasa tiempo conociéndolas, charlando y siendo honesto acerca de sus intenciones, asegurándose de que las fotografías reflejen “autenticidad, calidez y un sentido más profundo de conexión”.
Su dominio de la luz realza el poder de sus imágenes. Busca los momentos ideales del día (a primera hora de la mañana o al atardecer) en los que las sombras alargadas añaden más profundidad y dramatismo, dotando a sus imágenes de una calidad cinematográfica que sitúa a los sujetos como las estrellas del espectáculo.
En definitiva, Bakle pretende transmitir la belleza y la diversidad de la humanidad, captar la elegancia de los momentos cotidianos, los detalles tranquilos y a menudo pasados por alto de la vida que revelan la profundidad de la experiencia humana.
“Espero que cuando la PEOPLE vea mis fotografías, sienta una conexión con los protagonistas, una comprensión de sus vidas, sus luchas y sus alegrías. Quiero que los espectadores sientan curiosidad por el mundo, que sientan empatía por las personas que fotografío y que aprecien la riqueza de sus culturas. En definitiva, espero que mis imágenes inspiren un sentido de humanidad compartida y respeto por las diferentes formas de vida”.
Todas las imágenes © Mahendra Bakle